Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
Las baterías de vehículos híbridos son protagonistas en el funcionamiento de estas camionetas, y tienen una serie de ventajas que las convierten en un avance tecnológico destacado de nuestros días.
Ahora bien, si quieres saber cómo funcionan las baterías de camionetas híbridas, los tipos que existen y cuáles son todos sus beneficios, te invitamos a seguir leyendo. ¡Comencemos!
Las baterías de vehículos híbridos son las encargadas de almacenar la energía eléctrica que se genera al frenar o al circular en modo eléctrico, con el objetivo de contar con la carga necesaria para impulsar el vehículo cuando el motor de combustión interna no esté en funcionamiento.
Una batería híbrida se diferencia de la batería convencional porque es capaz de proporcionar una mayor potencia y duración.
Además, son baterías recargables y se pueden conectar a la red eléctrica para aprovechar la energía renovable. Estas características las hacen ideales para los vehículos híbridos, que buscan combinar lo mejor de los motores eléctricos y los de gasolina o diésel.
Este tipo de batería funciona mediante un proceso químico llamado electrólisis, que consiste en separar los átomos de hidrógeno y oxígeno del agua.
Cuando se aplica una corriente eléctrica al agua, se produce una reacción que libera electrones, que son los que generan la electricidad, y son estos electrones los que se almacenan en unos electrodos o polos positivo y negativo de la batería.
De esta manera, cuando se necesita utilizar la energía almacenada, se produce el proceso inverso, llamado reacción de combustión, donde los electrones vuelven a unirse con los átomos de hidrógeno y oxígeno, formando agua y liberando calor.
Es este calor el que se aprovecha para mover el motor del vehículo, consiguiendo así un ciclo cerrado, donde el agua se transforma en electricidad y viceversa.
Los autos híbridos pueden funcionar con diferentes tipos de baterías, que se clasifican según el material que utilizan para almacenar la electricidad.
Cada tipo de batería híbrida tiene sus ventajas y desventajas, las cuales, por supuesto, influyen en el rendimiento, el precio y la vida útil del vehículo. A continuación, te explicamos los tipos de baterías de vehículos híbridos que existen:
Son las más utilizadas en los vehículos híbridos actuales, ya que ofrecen una alta densidad energética, es decir, una gran capacidad de almacenar energía en poco espacio y peso. Además, tienen una baja tasa de autodescarga, lo que significa que no pierden mucha energía cuando no se usan. Y, por si fuera poco, también tienen una buena resistencia a las altas temperaturas y a los ciclos de carga y descarga.
Sin embargo, las baterías de ión litio también tienen algunos inconvenientes, como su alto costo, su escasa disponibilidad y su riesgo de incendio o explosión si se dañan o se sobrecargan. Por ello, es importante contar con sistemas de protección y control que eviten estos problemas.
Las baterías de hidruro de níquel metal o NiMH son las más antiguas y las más económicas de las baterías de vehículos híbridos. Sus ventajas son:
Como desventajas, podemos mencionar que pesan más que otras baterías de vehículos híbridos, ofrecen un menor rendimiento en altas exigencias y aumentan los costos de mantenimiento.
Las baterías de plomo ácido son un tipo de batería recargable que usa placas de plomo y ácido sulfúrico para convertir y almacenar energía química en energía eléctrica.
La reacción química entre el plomo y el ácido sulfúrico en la batería produce una tensión eléctrica, que se utiliza para alimentar diversos dispositivos.
Estas baterías son muy comunes en los vehículos convencionales, como batería de arranque, aunque también se pueden usar en los vehículos híbridos, con algunas limitaciones.
Entre sus características, podemos mencionar que tienen una baja densidad energética, una baja durabilidad y son muy contaminantes, por lo que se están sustituyendo por otros tipos de baterías más eficientes y ecológicas.
Son dispositivos que almacenan energía eléctrica en forma de campo eléctrico, y no en forma de reacción química.
Esto les permite tener una alta potencia, alta durabilidad y baja contaminación.
Este tipo de baterías de vehículos híbridos se usan como complemento de otras baterías, especialmente en los vehículos híbridos.
Estas son las baterías del futuro, y no hay discusión. Sus ventajas así lo demuestran:
Estas baterías usan materiales menos nocivos que las baterías convencionales, lo que reduce el impacto ambiental y la contaminación. Además, se pueden reciclar y reutilizar, lo que evita el desperdicio de recursos.
Las baterías de camionetas híbridas tienen una mayor capacidad de almacenar y liberar energía. Esto hace posible que aprovechen mejor la energía que se genera al frenar o al circular en modo eléctrico.
Así, el vehículo consume menos combustible y emite menos gases contaminantes.
Las baterías de alta tensión para vehículos híbridos tienen una buena resistencia al calor. Esto les permite funcionar bien en climas cálidos y evitar el sobrecalentamiento, además de que mejora la seguridad y la fiabilidad del vehículo.
Esta es una gran ventaja porque más peso implica más consumo y más dificultad para aplicar mantenimiento.
En este sentido, estas baterías cuentan con una mayor densidad energética, y esto implica que almacenan más energía en menos espacio y peso, haciendo que el vehículo sea más ligero y ágil, mejorando la conducción y la maniobrabilidad.
Y, por último, pueden recibir o entregar mucha energía en poco tiempo. Esto hace que no tengas que esperar demasiado para poder cargar tu batería y seguir conduciendo sin limitaciones.
Recordemos que las baterías del automóvil están diseñadas para proporcionar corriente al vehículo, por lo que el tiempo de carga es vital para lograr más autonomía en carretera.
Claro, la autonomía de una batería de vehículo híbrido cargada depende del tipo de vehículo, el tamaño de la batería, el modo de conducción y las condiciones de la carretera.
Sin embargo, en promedio, los vehículos híbridos pueden recorrer entre 500 y 800 kilómetros con una carga completa de combustible y batería.
Ahora bien, respecto a la duración de la vida útil de la batería híbrida, se estima que puede durar entre 8 y 15 años, o entre 150.000 y 300.000 kilómetros, antes de que su capacidad se reduzca por debajo del 80%.
Las actividades de mantenimiento que requiere una batería híbrida son:
Si quieres saber más sobre cómo cuidar tu vehículo híbrido, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los componentes de un vehículo híbrido.
La respuesta es sí, se puede cargar una batería híbrida en un enchufe de casa, siempre y cuando el vehículo sea un híbrido enchufable o un eléctrico de autonomía extendida, y que cuente con un cargador de baterías de vehículos híbridos.
En Chery, contamos con modelos de camionetas híbridas modernas y de gran calidad. Puedes elegir entre nuestros Vehículos híbridos eléctricos enchufables o Vehículos híbridos no enchufables. ¡No esperes más y solicita una cotización de un vehículo Chery híbrido!