Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
Cada uno de los componentes de un vehículo híbrido hacen que su funcionamiento sea más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Además, mejoran de forma considerable el rendimiento en carretera y alargan la vida útil del vehículo, lo que se traduce en una reducción de costos muy importante.
Por lo tanto, conocer las partes de un vehículo híbrido y su aporte al funcionamiento automotriz es indispensable para elegir una camioneta cómoda, segura, eficiente y económica que te dé muchos años de tranquilidad y máximo rendimiento.
En este artículo, te explicamos qué papel juega cada uno de estos componentes en el vehículo híbrido y cómo hacen que su eficiencia sea la mejor.
Los vehículos híbridos en el Perú funcionan por la combinación de electricidad y combustible para hacer que sus motores, el eléctrico y el de combustión interna, puedan trabajar sin problemas, reduciendo el consumo de gasolina o diésel y la huella de CO2.
Claro, según el tipo de sistema híbrido que tengan, el funcionamiento puede variar un poco.
En este sentido, los más comunes son los híbridos en serie y los vehículos híbridos en paralelo. Veamos cómo funciona cada tipo:
Los híbridos en serie son aquellos en los que el motor de combustión interna no está conectado a las ruedas, sino que se encarga de generar electricidad para alimentar al motor eléctrico, que es el que mueve el vehículo.
El motor de combustión interna solo se activa cuando la batería está baja o cuando se necesita más potencia.
Por otro lado, los híbridos en paralelo son los que tienen el motor de combustión interna y el eléctrico conectados a las ruedas, y pueden funcionar de forma independiente o combinada, según las condiciones de conducción.
En este caso, el motor eléctrico se utiliza para arrancar el vehículo, circular a baja velocidad o recargar la batería, mientras que el motor de combustión interna se utiliza para circular a alta velocidad o cuando se necesita más potencia.
Ahora bien, ¿cómo contribuyen los componentes principales de un vehículo híbrido en estos tipos de funcionamientos? Vamos a verlo.
Es importante tener una clara descripción de los componentes de un vehículo híbrido y su trabajo en el sistema automotriz de estos tipos de camionetas.
Es la estructura sobre la que se montan todas las demás partes del vehículo híbrido eléctrico, o, dicho de otra forma, es el esqueleto que sostiene todo lo demás.
Sirve para aportar rigidez, sostener el vehículo y darle forma.
Además, conecta las ruedas con el sistema de dirección, y recibe todas las cargas y esfuerzos físicos generados.
En los vehículos híbridos, el chasís suele estar diseñado para optimizar el espacio y el peso, ya que estos factores influyen en la eficiencia del sistema híbrido.
Son todos aquellos dispositivos que permiten aprovechar la energía cinética que se pierde durante el frenado o la desaceleración del vehículo, y convertirla en energía eléctrica para recargar la batería.
De esta forma, se reduce el consumo de combustible y se aumenta la autonomía del vehículo.
Otra de las piezas de un vehículo híbrido es el motor de combustión interna, el cual utiliza combustible (gasolina, diésel, gas, etc.) para generar energía mecánica. Esto lo hace al convertir el calor en movimiento.
Cuando hablamos de híbridos, el motor de combustión interna suele ser más pequeño y eficiente que en los vehículos convencionales.
Esto se debe a que no tiene que soportar toda la carga del movimiento del vehículo.
Nos referimos al recipiente donde se almacena el combustible que utiliza el motor de combustión interna, bien sea gasolina, diésel o gas.
Es normal que el depósito de un híbrido tenga una capacidad menor que en los vehículos tradicionales porque se consume menos combustible.
Lo mejor de todo es que estos tipos de vehículos son capaces de ahorrar hasta un 50% de combustible en su funcionamiento, y con eso reducir mucho tu factura mensual.
Es el dispositivo que convierte la energía mecánica del motor de combustión interna en energía eléctrica para alimentar al motor eléctrico o recargar la batería.
Debes saber que este es un componente específico de los vehículos híbridos en serie, por lo que no está en los híbridos paralelos.
Para su funcionamiento, consume la energía que se acumula en el sistema de recuperación.
Otro de los componentes de un vehículo híbrido es el inversor, que convierte la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) para alimentar al motor eléctrico.
También puede realizar la función inversa, es decir, convertir la corriente alterna del sistema de recuperación de energía o del generador eléctrico en corriente continua para recargar la batería.
Este dispositivo se acciona y controla gracias a la unidad de control electrónica que tiene el sistema, la cual también realiza diagnósticos en tiempo real para evitar fallas.
Este es uno de los componentes más importantes porque está relacionado con la movilidad o detención total del motor eléctrico y de combustión interna.
Para explicarlo mejor, la batería almacena la energía eléctrica que se utiliza para mover el motor eléctrico o para asistir al motor de combustión interna.
En el caso de los vehículos híbridos, la batería suele ser de alto voltaje (entre 100 y 300 voltios) y de alta capacidad (entre 1 y 10 kWh), lo que le permite almacenar más energía y ofrecer más potencia.
Además, esta batería suele estar compuesta por celdas de iones de litio, níquel-metal hidruro o níquel-cadmio, que tienen una mayor densidad energética y una mayor vida útil que las baterías convencionales.
Es el conjunto de elementos que transmiten la fuerza del motor de combustión interna y/o del motor eléctrico a las ruedas.
Estos componentes de un vehículo híbrido suelen ser automáticos o de variador continuo (CVT), permitiendo adaptar la velocidad y el par del motor a las condiciones de conducción, y mejorando la eficiencia del sistema híbrido.
La unidad de control electrónica gestiona el funcionamiento del sistema, controlando varios aspectos como: el encendido y apagado del motor de combustión interna, la distribución de la potencia entre el motor eléctrico y el motor de combustión interna, el estado de carga de la batería, el sistema de recuperación de energía, etc.
Cabe mencionar que esta unidad recibe información de varios sensores y actuadores para ordenar a los diferentes componentes del sistema híbrido.
Es el dispositivo que permite conectar el vehículo a una fuente externa de electricidad (enchufe doméstico, estación de carga pública, etc.) para recargar la batería, y solo está disponible para los vehículos híbridos enchufables (PHEV).
Otra de las partes de un vehículo híbrido es el sistema de gestión informático, que incluye todos los dispositivos que permiten al conductor conocer el estado y el funcionamiento del sistema híbrido, así como seleccionar el modo de conducción que prefiera.
Los componentes de un vehículo híbrido mejoran la eficiencia del mismo al reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Esto debido a que:
Ahora que ya conoces los componentes de un vehículo híbrido, seguro quieres saber cómo puedes adquirir uno de estos maravillosos ejemplares de la tecnología automotriz.
Pues, te invitamos a solicitar una cotización de uno de nuestros modelos Híbridos en Chery Perú y así conducir una máquina eficiente, económica y potente para disfrutar de toda la carretera. También puedes escribirnos al chat de WhatsApp.