Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
En viajes largos, el control de velocidad crucero funciona como un salvavidas para conducir por más horas, sin agotarte.
La mayoría de los vehículos modernos ya lo tienen incorporado, por lo que es muy seguro de que también lo tengas en tu carro, sin saberlo.
Por ello, si desconoces qué es y cómo funciona el control de velocidad crucero, en este artículo te explicaremos su mecanismo y configuración.
Una de las funciones más útiles y modernas es la del control de velocidad crucero, que te permite mantener una misma marcha sin pisar el acelerador.
Su incorporación se dio en los años 60, alcanzando una mayor popularidad en los 80 tras el posicionamiento de las marcas alemanas en el mercado.
Cuando se activa su mecanismo, surge un ajuste automático del frenado y aceleración, con el fin de obtener el impulso deseado.
La idea de poder manejar sin acelerar el vehículo pareciera ser sacada de la ciencia ficción. Pero lo cierto es que este mecanismo ya lleva varios años, solo que se fue perfeccionando con el tiempo.
La manera en cómo funciona el control de velocidad crucero es la siguiente:
Esta función es útil si vas en línea recta y carreteras largas, permitiéndote así evitar la fatiga del conductor y ahorrar combustible.
Aunque cumplen con una función similar, en realidad son dos sistemas diferentes.
Por un lado, el control de velocidad crucero funciona como una regulación en la aceleración de tu vehículo para mantener cierta constancia.
En cambio, la velocidad crucero adaptativa, como dice su nombre, se adapta al tipo de tráfico para ajustar la marcha de forma automática.
Esto hace que, si el vehículo que está delante tuyo comienza a bajar de velocidad, el sistema adaptativo haría lo mismo para mantener una sana distancia.
La manera en cómo funciona el control de velocidad crucero puede servirte si estás acostumbrado a realizar trayectos largos, ya que te brinda las siguientes ventajas:
Sin embargo, este mecanismo también puede generarte inconvenientes en ciertas condiciones:
Por ello, si vas a viajar a otra ciudad, región o país vecino, te recomendamos dormir bien y tomar descansos cada dos o tres horas a lo largo del trayecto.
En caso de que te acompañe alguien que también sabe conducir, cédele el volante cuando te agotes y evita así depender demasiado del control crucero en tus trayectos.
Al momento de activar el control crucero de tu vehículo, debes conducir hasta obtener la velocidad que deseas. A partir de ese punto, solo basta con pulsar el botón “Set” o aquel con una expresión similar.
Otra manera de darle un buen uso a este sistema es configurando los controles adicionales situados en el volante. Algunos modelos de automóviles incluyen una palanca de control de velocidad.
Pese al trayecto seguro que te ofrecen los sensores, evita tomarlo a la ligera y sigue supervisando el estado de tu camino. Esto se debe a que nunca se sabe lo que puede pasar, ya sea que aparezca algún vehículo o camión imprevisto que quiera adelantarse en la ruta.
Cuando notes que hay demasiado tránsito, pisa el freno o embrague para desactivar el control de velocidad crucero.
También evita acercarte demasiado a un vehículo que desacelera su marcha, salvo que cuentes con un sistema de velocidad crucero adaptativo.
Asimismo, puedes hacerlo con una palanca o botón de cancelación, dependiendo del modelo de tu auto.
Lo usual es que el método más clásico sea pisando el freno, situado al lado del acelerador.
En modelos de vehículos con transmisión manual, se pisa el pedal del embrague para desactivar el control de velocidad crucero.
Otra forma de frenarlo es pulsando un botón situado cerca del volante o de la palanca del control de velocidad.
También existen vehículos que cuentan con un interruptor para apagar por completo el sistema y conducir de forma manual.
Hay ciertas situaciones, como los embotellamientos o tráficos pesados, donde no hay de otra que prestar atención a tu camino. Esto hará que reacciones a tiempo a las frenadas repentinas o cambios de velocidad de otros vehículos.
Por otro lado, si te topas con una carretera o ruta con demasiadas curvas, resultará más práctico y seguro controlar la velocidad por tu cuenta.
Esto se debe a que el control de velocidad crucero solo contempla los trayectos rectos para una marcha definida.
En cambio, las curvas requieren maniobrar el volante y hacer ciertas combinaciones para evitar que el vehículo se vuelque o choque contra algún obstáculo.
Esto también aplica en los terrenos irregulares, como las montañas o colinas, donde debes subir y bajar con frecuencia. De igual forma, si hay lluvia o nieve, la atención es primordial para evitar patinar en superficies húmedas.
Por último, no se recomienda usar el control de velocidad crucero en las zonas de construcción, dado que hay demasiados obstáculos y es imposible mantener una marcha constante.
Si bien el control de velocidad crucero ya lleva décadas de existencia, lo cierto es que no todos los vehículos lo tienen.
Por ejemplo, si tu vehículo es antiguo y manual, es muy probable que no lo tengas incorporado.
Sin embargo, si es de alta tecnología como los modelos de Chery Perú, es seguro que cuentes con este sistema y solo necesitas conocer cómo activarlo.
Cada vez son más los fabricantes que incorporan este mecanismo en los vehículos debido a la popularidad que goza entre los conductores.
Es por ello que, en Chery Perú, te ofrecemos vehículos modernos con sistemas de control de velocidad crucero para tener viajes más cómodos y seguros.
Si planeas comprar tu primer carro o quieres cambiar el que ya tienes por uno nuevo, te invitamos a explorar nuestros mejores modelos disponibles en la tienda. ¡Visita nuestro sitio web y solicita una cotización hoy mismo!