Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica para hacer girar un eje y darle movimiento a una pieza o maquinaria industrial, vehículo, bombas, turbinas, ventiladores, compresores, etc. Pero, ¿Cuáles son las características de un motor eléctrico? ¿Cómo funciona y qué partes lo componen?
En este artículo elaborado por Chery Perú, aprenderás todo sobre los motores eléctricos. Así que, comencemos.
Un motor eléctrico es una máquina que convierte la energía eléctrica en energía mecánica, es decir, en movimiento, porque es capaz de hacer girar un eje, rueda, hélice o cualquier otro elemento que esté conectado a él.
Estos elementos se basan en el principio del electromagnetismo, que establece que una corriente eléctrica genera un campo magnético y que un campo magnético puede generar una fuerza sobre una corriente eléctrica.
Los motores eléctricos tienen las siguientes características:
Ahora veamos cada parte de un motor eléctrico:
El rotor se caracteriza por ser la parte móvil del motor, y su función es girar dentro del estator.
Es la sección fija del motor y su función es rodear al rotor y contener los bobinados o las bobinas.
Son elementos que pueden ser de bolas, rodillos o agujas y que permiten el giro del rotor dentro del estator, reduciendo la fricción y el desgaste.
Es el eje que transmite el par y la velocidad del motor a la carga y que une el rotor con la carga que se quiere mover, como una rueda, hélice o bomba.
Esta parte conecta los terminales del motor con la fuente de alimentación eléctrica.
Se encarga de cambiar el sentido de la corriente eléctrica en los bobinados del rotor para mantener el giro del mismo.
Esta parte del circuito eléctrico de un motor solo se usa en los motores de corriente continua, y se conforma de unas piezas llamadas escobillas.
Es la estructura metálica que protege al motor de las condiciones ambientales, como el polvo, la humedad o las vibraciones, y que sirve para disipar el calor generado por el motor.
Son las tapas que cierran la carcasa por ambos extremos, sujetando los rodamientos y la flecha.
Su función es enfriar el motor, haciendo circular el aire por las cubiertas y la carcasa, y puede estar acoplado a la flecha o ser independiente del motor.
Sin embargo, en la mayoría de casos, está acoplado al motor.
Sirve para sujetar el motor al soporte donde se va a instalar, como una pared, un piso o una estructura metálica.
Por último, están las placas de motores eléctricos, que contienen los datos técnicos del motor, como la marca, el modelo, la potencia, la velocidad, el voltaje, la intensidad, el factor de potencia, el rendimiento, etc.
El funcionamiento básico de un motor eléctrico empieza cuando se conecta a una fuente de alimentación eléctrica, ya sea de corriente continua o alterna. Allí, la corriente eléctrica circula por el bobinado de motores eléctricos del estator y del rotor, generando campos magnéticos en ambos.
Estos campos magnéticos se atraen y se repelen de forma alternada, creando una fuerza que hace girar al rotor dentro del estator. Es este popular giro de rotor el que se transmite a la flecha y el que hace mover la carga que está conectada a él.
Entre los tipos de motores eléctricos que existen podemos mencionar dos grandes categorías: los de corriente continua y los de corriente alterna. Veamos cada uno de ellos.
Es aquel que funciona con una fuente de alimentación eléctrica que mantiene siempre el mismo sentido y valor de la corriente, como podría ser una batería o una pila.
Estos motores se caracterizan por tener un conmutador que cambia el sentido de la corriente en los bobinados del rotor cada media vuelta, para mantener el giro del mismo.
A continuación, veamos los dos tipos de motores de corriente continua:
Tiene dos circuitos separados: uno para los bobinados del estator y otro para los del rotor, y cada circuito tiene su propia fuente de alimentación.
Este cuenta con un solo circuito para todos los bobinados del sistema y, aunque se alimenta con corriente continua, genera corriente interna por la acción electromagnética que se efectúa en el rotor.
Esta llamada corriente interna es la que se encarga de reforzar el campo magnético que se crea en el estator y mejorar su funcionamiento. Los motores de autoexcitación existen en serie, paralelo y mixto.
Estos motores eléctricos monofásicos o trifásicos funcionan con corriente alterna que convierten en energía mecánica.
Además, no tienen conmutador, sino que usan un dispositivo llamado inversor para cambiar la frecuencia y el voltaje de la corriente y así controlar el giro del motor. Los hay en los siguientes subtipos:
Tiene los bobinados del estator conectados a la fuente de alimentación eléctrica, pero los bobinados del rotor no.
No tiene un eje que gire, sino que cuenta con un imán permanente que se desplaza de forma lineal sobre una guía metálica.
Se conforma de los bobinados del estator y del rotor que están conectados a la fuente de alimentación eléctrica para su funcionamiento.
La principal diferencia es que un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica, mientras que un motor de combustión convierte la energía química de un combustible en energía mecánica.
Además, el motor eléctrico se alimenta con electricidad, mientras que el de combustión funciona con gasolina, gas natural o diésel.
Los motores eléctricos son una opción cada vez más popular para los vehículos, en especial para los SUV, que son vehículos todoterreno con gran capacidad y comodidad.
Y no es para menos, ya que los beneficios que ofrece al usuario son incomparables. Aquí algunos de ellos:
Si estás buscando SUVs eléctricos, en Chery Perú puedes encontrar los modelos Tiggo 7 Pro MHEV y Tiggo 8 Pro e+.
En general, se estima que un motor eléctrico puede durar entre 15 y 20 años o entre 200.000 y 300.000 km en un vehículo.
Para realizar un correcto mantenimiento de motores eléctricos sigue estos consejos:
Y, si alguna pieza se ha dañado, acude a un experto, ya que sabrá cómo arreglar los motores eléctricos sin problemas.
Ahora que sabes todo sobre los motores eléctricos, recuerda que ya puedes adquirir una camioneta SUV eléctrica, con amplio espacio interior y tecnología avanzada. Solicita una cotización de un modelo SUV Chery Híbrido y nuestros expertos te contactarán.