Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
La tecnología híbrida es una de las soluciones más innovadoras y eficientes para reducir el impacto ambiental del transporte, ya que combina dos tipos de motores: uno de combustión interna y otro eléctrico, que se alternan o se complementan según las condiciones de conducción.
De esta forma, se logra un menor consumo de combustible, menos emisiones de gases contaminantes y una mayor autonomía del vehículo.
Ahora bien, ¿cómo funcionan las tecnologías híbridas y qué ventajas ofrecen? Lo veremos en este artículo.
La tecnología híbrida en vehículos es aquella que utiliza dos fuentes de energía diferentes para mover el vehículo: una basada en combustibles fósiles (gasolina, diésel, gas, etc.) y otra basada en electricidad.
El objetivo de esta tecnología es aprovechar las ventajas de cada una de ellas y compensar sus inconvenientes, logrando así un mejor rendimiento y una menor contaminación.
Por otro lado, es importante mencionar que hoy en día, la tecnología híbrida es una de las más demandadas por los consumidores, ya que ofrece una serie de beneficios tanto para el conductor como para el medio ambiente.
Además, este tipo de sistema vehicular es compatible con otras tecnologías avanzadas, como la conducción autónoma, la conectividad o la seguridad activa y pasiva, que hacen que los vehículos sean más inteligentes y seguros.
El funcionamiento de la última tecnología en vehículos híbridos parte de un sistema que se encarga de controlar los dos motores: el de combustión interna y el eléctrico.
Este sistema tiene como función decidir cuándo y cómo se utiliza cada motor, en función de las necesidades de potencia, velocidad, aceleración, frenado, etc.
Así, se consigue optimizar el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes, al mismo tiempo que se mejora el rendimiento y la autonomía del vehículo.
El sistema híbrido también se ocupa de recargar la batería del motor eléctrico, aprovechando la energía que se genera al frenar o al desacelerar.
De esta forma, se evita tener que enchufar el vehículo a una fuente de electricidad externa, como ocurre con los vehículos eléctricos puros. Sin embargo, algunos vehículos híbridos también permiten la recarga externa, lo cual les da una mayor flexibilidad y capacidad de almacenamiento de energía.
Este innovador funcionamiento convierte a los vehículos híbridos con tecnología avanzada en los más demandados del mercado actual, y cada vez son más los peruanos que quieren esta tecnología para sus camionetas.
Existen diferentes tipos de vehículos que utilizan tecnologías híbridas, según la forma en que se combinan y se utilizan los dos motores. Estos son:
Los vehículos híbridos en serie son aquellos en los que el motor de combustión interna no está conectado de forma directa a las ruedas, sino que actúa como un generador de electricidad para el motor eléctrico, que es el que mueve el vehículo.
De esta forma, el motor de combustión interna funciona siempre a una velocidad óptima, y esto se traduce en una considerable reducción del consumo de combustible y en menos emisiones de CO2 al ambiente.
Además, el motor eléctrico puede funcionar de forma independiente, permitiendo así circular en modo 100% eléctrico en ciertas condiciones.
Este tipo de tecnología híbrida consiste en que el motor eléctrico y el de combustión interna sí están conectados a las ruedas de manera directa, lo cual puede dar un rendimiento más versátil y adaptado a las necesidades del conductor.
De hecho, esto significa que las ruedas pueden funcionar de forma conjunta o separada, según la configuración y las circunstancias de conducción.
La gran ventaja de este sistema es que se aprovecha la potencia del motor de combustión interna en situaciones de alta demanda, así como la eficiencia del motor eléctrico en situaciones de baja demanda es mucho mayor.
Ambos factores implican una gran reducción de costos en combustible y de daño al medio ambiente.
Además, el motor eléctrico también puede actuar como un generador de electricidad para recargar la batería, lo que proporciona más autonomía en carretera, ideal para viajes largos.
Por último, están los vehículos híbridos combinados, cuyas características son que combinan las funcionalidades de los vehículos híbridos en serie y en paralelo.
Esto quiere decir que pueden funcionar con los dos motores de forma conjunta o separada, y que pueden utilizar el motor de combustión interna como un generador de electricidad para el motor eléctrico.
Por supuesto, al combinar la tecnología del vehículo periódico en híbridos y eléctricos, el costo suele ser mayor que el de los sistemas anteriores.
Eso sí, tener un vehículo con tecnología híbrida combinada va a significar una mayor versatilidad y adaptabilidad a las diferentes condiciones de conducción.
Esto se traduce en un mayor ahorro de combustible y una considerable reducción de la cantidad de emisión de gases contaminantes.
Aunque ya hemos mencionado algunos beneficios importantes de las tecnologías híbridas en vehículos, es importante destacar una a una las ventajas que ofrece en el rendimiento, confort y ahorro en carretera:
Al utilizar el motor eléctrico en situaciones de baja demanda, se reduce el consumo de combustible del motor de combustión interna.
Esto representa un ahorro económico bastante importante, con respecto a otros vehículos y su funcionamiento. Además, reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
El modo eléctrico de los vehículos híbridos es bastante silencioso, y esto mejora mucho el confort en la conducción y reduce la contaminación acústica.
Seguro que agradecerás este tipo de tecnología cuando hagas viajes largos o si padeces de migrañas o alguna enfermedad donde lo único que quieras es silencio absoluto.
Una de las ventajas más interesantes de la tecnología híbrida es que, como estos vehículos tienen menos piezas móviles y están sometidos a menos desgaste, el motor eléctrico requiere menos mantenimiento que el motor de combustión interna.
Y la reducción de mantenimiento significa un menor costo en reparaciones y cambios de piezas, además de una mayor garantía.
En este sentido, debido a que estos vehículos tienen dos motores óptimos, tienen una gran capacidad de respuesta y de recuperación en caso de fallo de uno de ellos.
De esta manera, se aumenta la seguridad y la confianza del conductor, garantizando que no se quedará varado por combustible en pleno viaje.
Por último, debido a que emiten menos gases contaminantes, el vehículo contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir el efecto invernadero. Así, ayuda a preservar el medio ambiente y la salud de las personas.
La tecnología híbrida ha revolucionado el mundo automovilístico al ofrecer una solución innovadora y eficiente para la movilidad del siglo XXI.
Por ejemplo, al combinar un motor de combustión interna con un motor eléctrico, que se alimenta de baterías recargables, los vehículos híbridos reducen el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a la protección del medio ambiente y al ahorro económico.
Además, ofrecen una conducción más silenciosa, aumentan la confiabilidad del conductor en el vehículo y reducen los costos de mantenimiento.
Por otro lado, permiten una mayor variedad de diseños y prestaciones, desde superdeportivos hasta SUV, pasando por híbridos enchufables que pueden circular en modo exclusivamente eléctrico durante varios kilómetros.
Sin duda alguna, las tecnologías híbridas se han convertido en una de las opciones más demandadas por los consumidores, y han impulsado el desarrollo de otras alternativas, como los vehículos eléctricos o de hidrógeno.
Representan una innovación importante en el sector automovilístico, que ha respondido a las demandas de los consumidores y de la sociedad por una movilidad más eficiente, ecológica y diversa.
Si quieres disfrutar de la tecnología de vehículos híbridos en Perú, te invitamos a solicitar una cotización de alguno de nuestros vehículos Chery híbridos. ¡Nuestros asesores te atenderán!