Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
Un vehículo híbrido eléctrico enchufable (PHEV) ofrece eficiencia, versatilidad y máxima autonomía para mejorar la experiencia de conducción en amplios recorridos.
Por ello, en este artículo te mostramos todo lo que debes saber sobre el híbrido enchufable. Así que, sin más, empecemos por saber qué significa híbrido enchufable.
Los vehículos eléctricos híbridos enchufables son los que combinan dos motores: uno eléctrico y otro de combustión interna (gasolina o diésel).
El motor eléctrico se alimenta de una batería que se puede recargar en un enchufe doméstico o en una estación de carga pública, mientras que el motor de combustión se utiliza cuando la batería se agota o cuando se necesita más potencia.
De esta forma, el vehículo eléctrico híbrido enchufable aprovecha lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y la ecología del motor eléctrico y la autonomía y la flexibilidad del motor de combustión.
Las partes más importantes de los vehículos PHEV son las siguientes:
Los eléctricos enchufables funcionan de una forma muy sencilla: cuando el vehículo está apagado, se puede conectar a una fuente de electricidad para recargar la batería.
Ahora bien, si la camioneta está en marcha, el sistema gestiona el uso de los dos motores según la demanda de potencia y la carga disponible.
Por lo general, los vehículos híbridos enchufables arrancan con el motor eléctrico y circulan con él hasta que se agota la batería o hasta que se supera una determinada velocidad.
Entonces, entra en juego el motor de combustión, que puede actuar como generador para recargar la batería o como propulsor para mover el vehículo.
Claro, debes saber que, en algunos casos, los dos motores pueden trabajar juntos para ofrecer más potencia o más eficiencia.
La principal diferencia entre un híbrido convencional y un vehículo híbrido eléctrico enchufable es que el primero no se puede recargar en un enchufe, sino que solo se recarga con el motor de combustión o con el frenado regenerativo.
En otras palabras, un vehículo híbrido no enchufable tiene menor autonomía eléctrica y mayor dependencia del motor de combustión.
Por el contrario, el híbrido enchufable tiene una total autonomía eléctrica y una menor dependencia del motor de combustión, lo que le permite circular más tiempo en modo eléctrico y reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Las ventajas de un vehículo híbrido eléctrico enchufable son:
El motor híbrido enchufable es bastante similar al de un vehículo tipo híbrido NO enchufable o al de uno convencional, con la pequeña diferencia de que tiene una mayor capacidad para generar electricidad y para asistir al motor eléctrico.
Además de ello, el motor de combustión de un vehículo híbrido eléctrico enchufable puede ser de gasolina o diésel, según el modelo en cuestión, y puede tener diferentes cilindradas y potencias.
Aunque, por lo general, los motores de los vehículos híbridos eléctricos enchufables son más pequeños que los de otras camionetas, pero con la gran ventaja de que son más eficientes por la sencilla razón de que no tienen que soportar toda la carga del vehículo.
Si no se recarga un híbrido enchufable, el vehículo funcionará como un híbrido convencional, es decir, usando solo el motor de combustión o combinándolo con el motor eléctrico cuando sea posible.
En este caso, el consumo de combustible y las emisiones del híbrido recargable serán mayores que si se recarga la batería regularmente.
Se pueden cargar en un enchufe doméstico o en una estación de carga pública.
El tiempo que tarda en cargarse la batería dependerá del tipo y el tamaño de la batería, así como del tipo y la potencia de la fuente de carga.
Por ejemplo, una batería de 10 kWh puede tardar unas 3 horas en cargarse en un enchufe doméstico de 16 amperios, o unos 30 minutos en una estación de carga rápida de 50 kWh.
Por lo general, los vehículos híbridos eléctricos enchufables tienen una autonomía eléctrica de entre 30 y 80 kilómetros.
Pueden usar un enchufe doméstico convencional o un enchufe específico para vehículos eléctricos.
También se pueden recargar con un conector rápido (tipo CCS o tipo CHAdeMO) en una estación de carga pública.
Como verás, sin duda, el vehículo híbrido eléctrico enchufable es una excelente opción para ti si buscas mayor autonomía y recorrido en carretera.
Por ello, en Chery Perú solicita una cotización de nuestro modelo Tiggo 8 Pro PHEV y disfruta de una camioneta cero emisiones de gases en modo eléctrico, eficiente y única en su estilo. ¡Escríbenos al chat de WhatsApp para más información!