Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
Los vehículos híbridos no enchufables son de los más eficientes y ecológicos en la actualidad, ya que se caracterizan por reducir el consumo de combustible de una forma exponencial.
Además, te brindan una autonomía total en carretera porque, si se descarga la batería, puedes iniciar su funcionamiento con combustible para que ésta se cargue con el motor de combustión interna y así puedas volver a la electricidad como fuente de empuje.
De hecho, cada vez son más los que se suman a la ola de los híbridos en Perú no enchufables.
Y tú, ¿quieres conocer cómo funciona un vehículo no enchufable, qué ventajas ofrece y qué los diferencia de los híbridos enchufables? Sigue leyendo este artículo.
Los vehículos híbridos no enchufables con mayor autonomía son aquellos que combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos alimentados por una batería.
La batería se recarga mediante el propio funcionamiento del motor de combustión o mediante la recuperación de la energía cinética generada al frenar o al descender una pendiente.
De esta forma, los híbridos no enchufables aprovechan la energía eléctrica para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Así puedes cuidar el medioambiente y reducir tu huella de carbono de una forma muy efectiva.
El funcionamiento de los vehículos híbridos no enchufables depende del tipo de sistema híbrido que tenga.
En ese sentido, existen dos tipos principales: los híbridos paralelos y los híbridos en serie. Hablemos de ellos.
En primer lugar, los híbridos paralelos son aquellos en los que el motor de combustión y el motor eléctrico están conectados al mismo eje que mueve las ruedas.
Esto significa que ambos motores pueden funcionar de forma independiente o conjunta, según las condiciones de conducción.
Por ejemplo, el motor eléctrico puede impulsar el vehículo en situaciones de baja velocidad o arranque, mientras que el motor de combustión se activa cuando se requiere más potencia o velocidad. También pueden funcionar al mismo tiempo para optimizar el rendimiento.
Por otro lado, cuando hablamos de los híbridos en serie, nos referimos a aquellos en los que el motor de combustión no está conectado de manera directa a las ruedas, sino que actúa como un generador que produce electricidad para alimentar el motor eléctrico.
En este caso, el motor eléctrico es el único responsable de mover el vehículo, mientras que el motor de combustión interna solo se enciende cuando la batería está baja o cuando se necesita más potencia.
Y ahora que ya sabes cómo funcionan las camionetas híbridas no enchufables, es momento de ver cómo obtienen su recarga de energía eléctrica para seguir recorriendo kilómetros.
La forma en la que se cargan las SUV híbridas no enchufables es lo que las convierte en uno de los vehículos más destacados en cuanto a autonomía de la actualidad.
De hecho, se carga de forma automática mediante dos mecanismos: la regeneración y la asistencia.
Primero, la regeneración es el proceso por el cual el motor eléctrico actúa como un generador y convierte la energía cinética del vehículo en energía eléctrica que se almacena en la batería.
Este proceso de recarga de la batería ocurre cuando el vehículo frena o desciende una pendiente, lo que implica que, en conducción de caminos encumbrados e irregulares, estas camionetas facilitan la recarga de la batería de una forma natural.
Segundo, el proceso de asistencia hace que el motor de combustión interna ayude al motor eléctrico a recargar la batería cuando esta se encuentra baja o cuando se necesita mayor potencia.
Por supuesto, en todos los híbridos de alta eficiencia, el motor de combustión funciona a una velocidad constante y eficiente, lo cual reduce el consumo y las emisiones.
Los vehículos híbridos no enchufables tienen varias ventajas frente a otros tipos de vehículos, tanto desde el punto de vista ambiental como económico.
Además, ofrecen un rendimiento bastante eficiente y elevado, lo que mejora la experiencia de conducción y el confort en largas distancias.
Ahora, analicemos cada una de las ventajas de los híbridos no enchufables:
A diferencia de los eléctricos o los híbridos enchufables, los vehículos híbridos no enchufables no necesitan conectarse a una fuente externa de electricidad para recargar su batería.
Esto supone una gran comodidad para los usuarios, ya que no tienen que preocuparse por buscar puntos de carga ni por el tiempo que tarda en cargarse la batería.
Tienen un precio más asequible que los híbridos enchufables, ya que tienen una batería más pequeña y menos compleja.
Además, al tener un menor consumo de combustible, también suponen un ahorro en el gasto de mantenimiento y de repostaje.
Estos vehículos cuentan con la etiqueta ECO que les da mayor reconcomiendo y calidad medioambiental.
Los vehículos híbridos no enchufables suelen tener una transmisión automática o de variador continuo, lo que facilita la conducción y mejora el confort.
Por otro lado, al tener un motor eléctrico, no tienen embrague ni caja de cambios manual, y esto hace que el desgaste y las averías que puedas sufrir sean mucho menores.
Significa que no tendrás que hacerle mantenimiento muy seguido, ni visitar al mecánico por fallas recurrentes en tu vehículo.
Ya te explicamos que los híbridos no enchufables tienen una mayor autonomía que otros tipos de vehículos.
Y esto se debe a que pueden recurrir al motor de combustión cuando la batería se agota, para poder cargarla y seguir conduciendo sin detenerte.
Esta gran ventaja implica que podrás realizar viajes largos y tener escapadas sin accidentes, y todo sin tener que preocuparse por la autonomía ni por la disponibilidad de puntos de carga.
Su motor de combustión trabaja a una velocidad constante y eficiente con el objetivo de reducir el desgaste y las averías, mientras que el motor eléctrico reduce el uso del motor de combustión y alarga su vida útil.
Una de las mayores ventajas de los vehículos híbridos no enchufables es que integran una innovadora tecnología tanto en el aspecto mecánico como en el electrónico.
Cuentan con sistemas inteligentes que optimizan el funcionamiento de los motores, sistemas de seguridad activa y pasiva, sistemas de conectividad e infotainment, y sistemas de asistencia a la conducción.
Y, por último, según sus condiciones, pueden llegar a ahorrar hasta un 40% de combustible, y esto supone también un ahorro económico considerable.
La principal diferencia es que el vehículo híbrido eléctrico enchufable tiene una batería más grande y potente que le permite circular en modo 100% eléctrico durante una distancia determinada, mientras que el no enchufable se recomienda para circular en modo eléctrico en arranque, baja velocidad o frenado.
Otra diferencia es que el híbrido enchufable requiere de una fuente de alimentación para cargar su batería, mientras que el no enchufable no requiere de cargas externas.
Y tú, ¿quieres comprar el mejor híbrido no enchufable en Perú?
Entonces, en Chery Perú solicita una cotización de nuestro modelo Tiggo 7 Pro MHEV y conoce todo lo que este potente vehículo tiene para ti. También puedes escribirnos a nuestro chat de WhatsApp.